El taller de costura

La merienda y los juegos

El Taller de Costura

Todas las tardes, al girar la esquina, en la planta baja de Josefa, nos encontrábamos con un cuadro real, el de las costureras, era el taller de costura.

Allí habían cinco mujeres cosiendo en sus respectivas máquinas de coser, las más jóvenes cantaban al son de la radio, mientras las que no cantaban, me parecía que tatareaban la música de las canciones, reforzando el volumen de la radio.

La señora Josefa la más mayor y dueña del taller a veces ponía orden y cuando nos veía nos solía preguntar:

  • Ya estáis por aquí?
  • como os ha ido hoy el colegio?

Rosa y Tere eran sus hermanas, la más joven Tere, no llegaba a los 18 años, Rosa era la mediana.

Recuerdo que había también dos jovencitas de unos 15 o 16 años, aprendices, se llamaban Alejandra y María.

Por esa época estaban cosiendo ropa de cama, recuerdo que colgaban mucho las piezas, eran grandes y muy coloridas.

Éramos muy curiosos

La pandilla de niños nos parábamos en la puerta, en abril ya estaba abierta, empezaba el buen tiempo y daba el sol en la puerta.

Escuchábamos el ruido de las máquinas y sobre todo nos gustaba oír la radio, siempre tenían puesto “Radio Valencia” y su programa “Canciones para el recuerdo”.

Al rato de estar allí, “cotilleando”, típico en los niños y niñas por otra parte, la gente de los años 60 éramos muy curiosos y por entonces queríamos aprender rápido.

Mi hermana mayor se acercaba a la esquina y me decía que la merienda estaba preparada y poco a poco llamaban a los demás para lo mismo, era cuestión de tiempo.

El taller de costura
El taller de costura

“El taller de Josefa estaba a la vuelta de la esquina”

Las costureras

La Merienda

Por las tardes después del colegio, salíamos un rato a jugar a la calle, en esa época los niños nos pasábamos mucho tiempo en la calle, nuestra actividad era frenética, llegaba la hora de la merienda…

Los bocadillos de leche condensada con cola cao, imagino que fue la antesala de la nocilla, medias rebanadas con vino y azúcar, alguna vez que otra de chorizo revilla…

Aquellos recuerdos de comerte la merienda viendo la tele, mi bocadillo favorito como el de muchos niños de por entonces “el pan con chocolate”.

En casa teníamos televisión, era una “Anglo”, en blanco y negro, marca española, con el tiempo desapareció la marca.

“Los Chiripitifláuticos”

Por entonces venían algunos niños vecinos a casa y veíamos juntos los programas infantiles, mis primeros recuerdos: “Los Chiripitifláuticos” finales de los 60 y principios de los 70.

Aquellas aventuras de los Hermanos Malasombra, Locomotoro, el Capitán Tan, Valentina y el Tío Aquiles. Las aventuras de estos hacían que no perdiéramos detalle mientras durara el programa.

Agradezco a Martín de Idiazabal por este video de esa época.

Los Chiripitifláuticos (1973) – CANCIONES
“Los Payasos de la Tele”

A este programa lo sucedió “Los Payasos de la Tele” esas tardes tan divertidas que nos hicieron pasar aquellos payasos como: “Gabi, Fofó y Miliki” a los que luego se unirían sus hijos.

“Marco”

También veíamos aventuras animadas como “Marco” el niño de Génova que fue en busca de su mamá a Argentina, donde había emigrado para conseguir dinero para la familia. Historia agónica hasta que Marco encontró a su mamá.

“Heidi”

“Heidi” la niña que vivía con su abuelo en los Alpes, abuelo que se pasaba el tiempo haciendo quesos, con Pedro el cabrero (el pequeño pastor del rebaño de cabras) y Clara ( la niña de ciudad) o la temida Señorita Rottenmeier.

“La Abeja Maya”

“La Abeja Maya” un bosque lleno de insectos y otros animalitos que era pura armonía hasta que un protagonista del bando rebelde la liaba, Maya y su inseparable amiguito Willie, Flip, Señorita Kassandra, Paul Emsig, Kurt, Tekla, Puck y Alejandro el ratón que llevaba lentes.

“Mazinger Z”

Y como no! “Mazinger Z” y su piloto Köji Kabuto, múltiples batallas de robots con “Afrodita A” y la piloto Sayaka Yumi, robots diseñados por los profesores del Centro de Investigación; luchaban contra robots malos malísimos, pilotados por personajes siniestros, diseñados por el Doctor Hell, un brillante científico alemán resentido con la humanidad.

Mazinger Z fueron unos dibujos animados del tipo “Manga” pioneros en España, después con los años vinieron más como: “Comando G” ,”Oliver y Benji” , “Bola del Drac” etc…

El taller de costura
La hora de la merienda

“Merendábamos viendo los programas infantiles en la televisión”

Merienda y Tele
Los juegos

Después de ver la programación infantil, por entonces solo emitía RTVE, aun nos quedaba tarde para salir otra vez a la calle, antes de prepararnos para el día siguiente, tema colegio, cenar y dormir.

Teníamos nuestros juegos favoritos, según las estaciones pasábamos más tiempo fuera de casa, así podíamos aprovechar más o menos tiempo para jugar.

En el verano y con nuestros padres sentados a la fresca después de cenar era garantía de estar hasta muy tarde, por entonces casi no había coches y utilizábamos calle y acera para hacer de las nuestras.

Churro va !!

Casi siempre que salíamos de merendar, como estábamos fuertes y teníamos que quemar energía, jugábamos a “Churro va !!” … un juego un poco bestia donde tanto niñas como niños no nos quedábamos atrás.

Aun recuerdo la frase que decía el primero de los que estaban encima mientras los de abajo resistían o no… “Churro, media manga o mango entero?” si adivinaban los de abajo, los grupos se cambiaban.

El pañuelo !!

Cuando ya nos cansábamos, nos pisoteaban, los riñones ya no aguantaban más y nuestras espaldas se resentían etc era la hora de jugar al pañuelo.

Dos equipos en busca de un pañuelo, había uno que se ponía en medio y lo sujetaba con la mano y daba la señal de salir diciendo un número.

Al principio del juego nos habíamos repartido los números para coincidir con los del otro equipo.

Balón tiro !!

En otras ocasiones también jugábamos a “Balón tiro” …. como su nombre dice, se trataba de hacer diana con los del otro equipo e ir eliminando niños.

La mayoría de juegos eran de eliminación, nos gustaban mucho los deportes callejeros con pelota, estos últimos no eran por eliminación pero si por puntuación, de niños nos mediamos mucho jajaja pero sin maldad.

Policías y ladrones !!

Pero al final siempre acabábamos con el juego de “Policías y Ladrones” donde dos equipos con miembros a partes iguales nos teníamos que pillar.

Los policías buscaban a los ladrones que se escondían donde podían, los que iban pillando se unían al grupo de los policías y así hasta que el grupo de ladrones se quedaba sin componentes.

Al principio del juego delimitábamos las zonas hasta donde podíamos llegar o escondernos, éramos aun pequeños, niños, no adolescentes, no nos dejaban alejarnos mucho de nuestra calle, no todo valía.

Como siempre pasan en estos juegos había niños o niñas que se extralimitaban y a pesar de las advertencias, se iban por zonas prohibidas, sobre todo los del bando de ladrones, siempre había algún tipo de lio al respecto.

  • Los juegos
  • Los juegos
  • Coordinación de movimientos

A las 20.00h cerraba el “Taller de Josefa”… el taller de costura que estaba al girar la esquina, nuestro día en la calle también se daba por concluido… con la ilusión de salir al día siguiente a jugar con nuestros amigos.

En este link podéis ver nuestra entrada Que regalar por Navidad , pero sirve para cualquier fecha, un regalo siempre viene bien !! ✅✅✅



El taller de Costura

Cortinas Reutilizadas, Recicladas y Recreadas.

Puede que también te guste...

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
Escanea el código
♻ Cortinasfundas.com ♻
Hola!!
En que podemos ayudarte?
%d