El invierno valenciano
La llegada del invierno
Todo a mi alrededor me daba señales de la llegada del invierno, la tibieza del sol del mediodía en su zenit.
Los colores cálidos y apagados del final del otoño se reflejaban en las hojas de los árboles que todavía no las han perdido, así como en las pérdidas y caídas en un suelo mullido por ellas.
El olor a humo de los hogares que empiezan a calentarse con las chimeneas a leña. Las crujientes y calientes castañas asadas, las jugosas naranjas de los campos valencianos. Los juguetones granos de la granada y las primeras uvas de mesa…
La algarabía de la gente en su ir y venir, empezando a plantearse las compras para las cercanas Navidades: ¿Qué haremos este año? ¿Qué regalaremos? En definitiva, cómo será la organización de estas queridas fiestas.





“Las jugosas naranjas de los campos valencianos”
Nuestras frutas
Tiempo de tránsito
A pesar de todo y de la mano del hombre, las estaciones siguen su curso natural y ahora estamos en un tiempo de tránsito con olores, sabores, paisajes genuinos que los disfrutaremos por poco tiempo hasta que llegue inevitablemente el invierno.
Esa época que nos ralentiza, nos ensimisma. Tiempo de reflexión, de proyectar, de planificar, preparando nuestros cálidos ropajes, sacándolos del armario a sitios más visibles y pensando en protegernos muy a menudo bajo el techo del hogar.
Un tiempo que te prepara para el frío pero sin olvidarte demasiado del calor sufrido en el verano, tiempo de expectativas y a la vez de un falso relax.
El invierno es la estación menos querida, aunque gran parte de la Sociedad asegura gustarle más, seguramente lo afirman en verano e inmersos en sus altas temperaturas, al final esperas el invierno y sus consecuencias, como cualquier ser vivo, para entrar en letargo.
Yo le llamo pereza invernal, esa pereza tan necesaria para el equilibrio emocional y de habitabilidad del ser vivo, esa pereza sana, tranquila, la que emocionalmente no te da quebraderos de cabeza y te hace sentirte a gusto bajo techo en compañía de un buen libro, viendo una buena película o haciendo cualquier actividad que te realice como persona.

“Esa época que nos ralentiza”
Nos ensimisma
Detalles del invierno
Estamos cerca del final de Octubre, entre ahora y la segunda o tercera semana de Marzo “el fresquito” se apodera de los alrededores de Valencia, lo normal, hablamos del final del otoño y los tres meses del invierno.
“El fresquito” como lo llamamos por aquí, es porque la temperatura es bastante suave, en días soleados hay máximas de 20℃ y las mínimas en pleno invierno de 5℃ o 6℃ no suelen bajar (me refiero a los alrededores de la Capital, donde estamos nosotros) ya que en la provincia hay zonas mucho más frías, las zonas interiores.
En cuanto a la humedad suele ser relativamente alta: un 62% de media, estamos cerca del mar y eso nos pasa factura. Las lluvias aunque muy de vez en cuando, en los últimos años estamos comprobando que son muy intensas y son ciclos que duran varios días.
En Valencia tenemos mucha suerte en cuanto a la temperatura, aunque estemos en otoño o en invierno, durante el día y muchos de ellos con el sol fuera, nos da para poder hacer una vida bastante placentera.
“Somos unos privilegiados”
Por el tiempo
Paseos otoño e invierno
A pesar de estos días más frescos, la gente y mientras dura el día, sigue paseando en sus pueblos, rutas establecidas ya por los lugareños, por el campo o por los alrededores del mar, también por Valencia capital.
Ahora, como ya he dicho anteriormente, por temas navideños, son fechas de comprar y como es habitual las grandes Ciudades tienen multitud de ofertas comerciales, hay quien prefiere la tienda de barrio de toda la vida o se decantan por Centros Comerciales.
Hablaremos en otra ocasión de las visitas a la Ciudad, pues da para hablar largo y tendido, de las rutas, de la variedad de visitas que tiene, de sus monumentos, sus parques, el cauce viejo del río Túria, del Centro Histórico etc…
“Valencia es una Ciudad Histórica y hoy en día una de las más habitables del Mundo”
Los fines de semana sobretodo, es habitual los paseos por las playas que tenemos en nuestro litoral, el mar Mediterráneo “El Mare Nostrum” como decimos por estas tierras…
Os dejo una entrada por aquí de un “Paseo por el Saler” nuestro:
Y qué no decir de los paseos por el campo, por la montaña, tan cercanas que tenemos por la zona, en eso estamos servidos, en las comarcas del Camp del Turia o el Camp de Morvedre. Y de otras comarcas pero ya un poco más alejadas.


Podría seguir hablando de muchos más detalles del invierno valenciano, lo dejo por esta vez, seguro que habrá más ocasiones.
Si queréis leer más cositas, aquí nuestro anterior post: Aprendiz a la carrera

Cortinas Reutilizadas, Recicladas y Recreadas.
Posts por categoría
- Category: Entre cortinas
- Category: Naturaleza
Debe estar conectado para enviar un comentario.