Naturaleza

Y cogimos las mochilas

Y cogimos las mochilas

Nuestra primera acampada fue en 1984

Y cogimos las mochilas

Cogimos las mochilas, era 1984 acabábamos de empezar el año, éramos una pandilla de jóvenes con ganas de volar, de descubrirlo todo.

Alejarnos de lo urbano, aprovechar algunas fiestas y hacer una escapada al campo, nuestra primera acampada… a convencer a nuestros padres, tarea complicada.

Tuvimos tiempo para planearla, por entonces nos reuníamos en “la plaza”, era el lugar donde quedábamos todas las tardes.

Allí decidíamos donde ir esa tarde, proyectos a más largo plazo o bien quedarnos un rato hablando de nuestras cosas, nos pasaban las horas.

A veces y sobre todo en los meses estivales se nos hacían las tantas de la madrugada, allí sentados en los bancos de obra y escaleras que tenia “la plaza”.

En algunas ocasiones los vecinos nos llamaban la atención, porque ya eran las dos o las tres de la madrugada, con esas edades las personas somos muy eufóricas, hablamos y reímos muy efusivamente… juventud divino tesoro.

Después de varias semanas hablando de todo lo relativo a la logística de la acampada, conseguimos ponernos de acuerdo de como haríamos las cosas y a donde iríamos, por entonces no teníamos coches, así que viajaríamos en autobús…

“En los meses estivales se nos hacían las tantas de la madrugada”

Estábamos a gusto
Y cogimos las mochilas
Y cogimos las mochilas

Cómo y dónde

Por fin llegó la ansiada fecha, y cogimos las mochilas… finales de abril, Semana Santa y 1 de Mayo, Día del Trabajador, casi una semana, creo recordar, algo que no ocurre habitualmente.

Con toda nuestra ilusión y la ayuda de nuestros padres (en algunos casos, se mire por donde se mire) nos repartimos lo común, para no duplicar utensilios, ya que desde donde nos dejaría el bus hasta la zona de acampada había 10 km más o menos, tendríamos que cargar todo entre las manos y nuestras espaldas.

Nos hicimos una lista con la ropa, saco de dormir, linterna, cubiertos, platos, cantimplora etc… al final la mochila iba bien llena. Como en las tiendas cabíamos varios, intentamos no llevar más de tres.

Con la comida hicimos igual, una lista con lo que nos haría falta, con el tiempo, por cierto, esta fue la primera, pero siempre nos llevábamos de menos.

Allí compraríamos pan y lo que nos surgiera, como no teníamos coche, íbamos a los pueblos andando, en ocasiones campo a través, en linea recta si era posible, atajando.

A veces teníamos suerte y alguien que pasaba por el camino o la carretera nos llevaba, en coche, furgoneta o incluso en el remolque de un tractor, para la vuelta lo mismo, lo importante era que te acercaran lo más posible al destino.

Nos fuimos a la Comarca de los Serranos (Valencia), Comarca situada en el interior de la provincia , la zona de acampada estaba en el termino de Aras de los Olmos (cuando nosotros fuimos “Aras de Alpuente”, con el tiempo le cambiaron el nombre)

“Nos fuimos a la Comarca de los Serranos”

En el interior de la provincia
Y cogimos las mochilas
Eran los años 80, fue nuestra primera acampada

Los Serranos

Nos dejó el bus en la carretera, al inicio de la pista forestal, entre Aras de los Olmos (Valencia) y Santa Cruz de Moya (Cuenca), cerca del Rincón de Ademuz. 👇

Aras de los Olmos

Santa Cruz de Moya

Menuda escampada de mochilas, tiendas de campaña, sacos, cacharros, comida etc. Eramos 10 para cargarlo todo, nos tuvimos que apañar, no era cuestión de volver a por nada jajaja

Tardamos bastantes horas en llegar, 10 km y cargados no era para menos, hicimos nuestros descansos oportunos, al final lo conseguimos. Uff !! que pasada !!

La zona de acampada se llamaba “Los Mangranos”, en la ribera del río Turia, a la otra parte del camino, un refugio con una fuente, de ahí cogíamos el agua. Los refugios eran casitas de madera, allí podías pasar unos días, antiguamente los cedía el ICONA por un módico precio y una fianza.

Aunque parezca increíble, estuvimos solos en la zona, a excepción de la gente del refugio. Por esa época todavía no iba mucha gente de acampada, con los años hubo un boom, como en casi todo.

Y prácticamente este boom trajo consigo la destrucción de estos refugios y zonas de acampada, es lo que tiene no respetar ni cuidar la Naturaleza, al final la administración autonómica casi dejó perder todos estos servicios.

“Estábamos cerca del Rincón de Ademuz”

En Los Mangranos
Nuestra primera acampada
Amistades que duran toda la vida

Después de la primera vinieron muchas más

Después de la primera vinieron muchas más, aventuras y anécdotas para dar y vender, seguíamos yendo en bus por Los Serranos, por otras zonas de acampada, por otros refugios.

Compartíamos comidas y bebidas jajaja, risas y cabreos, disfrutamos de baños en el río Turía, nos inventábamos juegos cuando nos cansábamos de los ya inventados, andábamos, nos tumbábamos en la hierba.

Por las noches, con la cabeza fuera de la tienda, nos quedábamos encandilados viendo el cielo azul oscuro brillante, lleno de estrellas, alguna errante, siempre había alguien que les ponía nombre y a sus constelaciones.

La Comarca desde 2019 pertenece a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, como la zona de Los Serranos es amplia y tiene 19 municipios,os dejo aquí un enlace por si le queréis echar un vistazo. 👇

Comarca de Los Serranos (Valencia)

Y cogimos las mochilas
Comarca de Los Serranos by Google Maps

Crecimos, nos hicimos más mayores, dejamos la adolescencia en un reciente pasado. Con la mayoría de edad empezamos a tener coches, la pandilla empezó a desplazarse a otras zonas, pero siguieron las salidas igual, más cómodos, eso si, cargaban los coches y no nosotros.

A día de hoy han pasado muchos años, pero seguimos haciendo escapadas en cuanto podemos, hubo una primera vez que… cogimos las mochilas.

“Estuvimos una semana inolvidable, volando, sintiendo el aire puro constantemente, era nuestra primera salida solos, sin ir a casa a dormir, simplemente algo que a mí personalmente me marcaría para el resto de mi vida”

Decir amigo:
Decir amigo
me trae del barrio
luz de domingo
y deja en los labios
gusto a mistela
y a natillas con canela.

Joan Manuel Serrat

Nos leemos, os dejo aquí la entrada: 👇

Aventuras en el Internado


Y cogimos las mochilas

Cortinas Reutilizadas, Recicladas y Recreadas.

Puede que también te guste...

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
Escanea el código
♻ Cortinasfundas.com ♻
Hola!!
En que podemos ayudarte?
%d